
Exprime GPT-5 al máximo: 11 funciones y trucos para exprimir las nuevas características de ChatGPT
Vamos a darte varios trucos y consejos para exprimir GPT-5 al máximo, la última versión del modelo de inteligencia artificial que utiliza ChatGPT para funcionar. Con esta nueva versión han llegado también nuevas funciones y características que vamos a enseñarte a exprimir.
GPT-5 está disponible para todos los usuarios de ChatGPT, tanto los gratuitos como los de pago, por lo que muchas de estas funciones te servirán en ambos casos. Eso sí, ya sabes que si estás pagando podrás usar más veces alguno de los aspectos clave, como la edición fotográfica.
Pero antes de empezar, recuerda que la primera mejora siempre es la de fiabilidad, por lo que ChatGPT ahora responde de forma más fiable. No nos vamos a centrar en eso, pero sí te recordaré que lo mejor es siempre no bajar la guardia con las respuestas, y revisar siempre lo que te dice, porque puede que algunos datos e informaciones sean incorrectos.
Índice de Contenidos (11)
Ya no tienes que elegir modelo específico
En versiones anteriores, un mismo GPT tenía versiones diferentes, algunas para dar respuestas más rápidas y otras para razonar mejor estas respuestas. Ahora, GPT-5 es un modelo unificado, lo que quiere decir que ya no tienes que gastar tiempo en esta elección.
Ahora, lo que pasa es que tú le escribes a ChatGPT lo que quieres, y la IA elige cuál de sus modos utilizar dependiendo de la dificultad de la tarea o el contexto. Eso sí, hay un pequeño truco, y es que puedes darñe una señal para usar un modelo concreto añadiendo cosas como «piensa más como esto» para activar el modo reflexivo. Vamos, que puedes hacerlo manual.
Más contexto para tus chats
Otra de las funciones de GPT-5, como cada nueva versión, es ampliar el contexto y la memoria. Si GPT-4 tenía hasta 8.000 tokens de contexto, GPT-5 tiene hasta 128.000 tokens en su versión más avanzada, lo que vienen a ser casi 96.000 palabras. Los usuarios gratis cuentan con unos 8.000 tokens, que son aproximadamente 6.000 palabras.
¿Y cómo puedes aprovechar esto en la práctica? Pues para tener conversaciones más largas sin que ChatGPT vaya olvidando lo dicho anteriormente, o para poder copiar y pegar textos mucho más largos como artículos completos o informes, y que pueda analizarlo.
Usa la comprensión multimodal
Otra de las características de GPT-5 es la mejora de su capacidad multimodal. Esto quiere decir que además de texto, también puede procesar imágenes, gráficos, diagramas o incluso secuencias de vídeo. GPT-4 ya podía describir imágenes de forma limitada, pero ahora puedes razonar sobre ellas de forma más amplia.
Con esto, puedes añadir imágenes o gráficos y hacerle a ChatGPT preguntas sobre ella y sobre su contenido, o incluso un resumen. Por poder, puedes subir la foto de una página de un libro y pedir que te la lea y te diga puntos clave, de forma que pueda extraer el texto de esa imagen y resumírtela. También puede ayudarete con matemáticas y ciencias.
ChatGPT puede manejar varias imágenes
Un pequeño tip sobre su comprensión multimodal es que GPT-5 Puede manejar mçultiples imágenes si las aportas en una secuencia. Por ejemplo, puedes enviar dos imágenes y pedir que te haga una comparación, y la IA entenderá el contexto de ambas al hacerlo.
Además de crearlas, puedes editar imágenes
ChatGPT ha mejorado su capacidad de creación de imágens con GPT-5. Por una parte, esto significa que se ha mejorado la creación de imágenes desde cero a partir de tus descripciones. Además, como a la vez ha mejorado el análisis de imágenes que subes, cuando pidas reimaginar una foto para crear una imágen a partir de ella también notarás que la calidad ha mejorado mucho.
Pero es que además de eso, un truco es que ChatGPT ahora puede editar tus fotos de varias maneras. Por ejemplo, puedes pedirle que elimine elementos de una foto como gente o algún objeto que moleste, o añadir elementos como ponerte bigote en la foto.
Crea programas y juegos y úsalos en ChatGPT
Una de las mejores características de GPT-5 es que no solo ha mejorado sus capacidades para generar código en varios lenguajes, sino que te permite previsualizar lo que has creado con él. Vamos, que puedes lanzar el código denrto del propio ChatGPT.
Imagínate que te pones a crear juegos educativos con inteligencia artificial, o incluso crear juegos de ruleta de la fortuna y pasapalabra. Cuando le describas que cree determinado juego y le des los detalles, ChatGPT con GPT-5 generará el código, y cuando termine tendrás un botón de Ejecutar el código que te permite jugar a lo que has creado directamente en ChatGPT.
Aprovecha al máximo el nuevo modo de voz
La experiencia conversacional por voz con ChatGPT ha mejorado con GPT-5, y todos los usuarios tienen acceso al modo de voz avanzado. Los usuarios gratis pueden usarlo durante algunas horas al mes, y los de pago tienen un uso casi ilimitado. La comprensión de lo que dices y la manera en la que respondes ha mejorado también.
Una de las cosas que te permite hacer esto es usar ChatGPT como un profesor de idiomas. Vamos, que puedes establecer el modo conversacional para practicar un idioma, diciéndole que haga el rol de un profesor y que mantengáis una conversación, corrigiéndote los errores que cometas al hablar. También puedes usarlo como un traductor en tiempo real, y para mucho más.
Por último, recuerda que ChatGPT es multimodal, y eso se aplica al modo de voz. Si estás teniendo una conversación hablada, puedes subir una imagen y hacerle preguntas sobre ella, de forma que te conteste por voz.
ChatGPT ahora tiene un modo de estudio
Otra de las novedades del nuevo GPT-5 es el modo estudio de ChatGPT. Se trata de una modalidad que puedes activar para que, cuando le hagas una pregunta, ChatGPT no se limite a dar la respuesta. En vez de eso, te ayudará paso a paso a encontrar la solución, o te preparará exámenes y preguntas.
Vamos, que con este modo la IA organiza la información igual que lo haría un profesor, todo para ayudarte a aprender del proceso en vez de simplemente tener una respuesta. Incluso puedes subir tus propios apuntes, ya que gracias al reconocimiento de imágenes ChatGPT sabrá lo que pone en ellos y luego podrás hacerle preguntas al respecto.
Cambia el color de acento
ChatGPT ya te permitía personalizar la experiencia, eligiendo qué personalidad quieres que tenga o aportando datos sobre ti para que siempre los tenga en cuenta. Ahora, también puedes personalizar el color de acento, una pequeña opción de personalización que puede ser útil.
Esto puedes hacerlo en la configuración de ChatGPT, en el apartado General. Esto cambiará el color de los globos de conversación, botones interactivos y algunos detalles de la interfaz. Puede ser útil sobre todo si usas varias cuentas de ChatGPT, ya que si cada una tiene un color de acentos diferentes podrás diferenciarlas cuando abras ambas.
Elige la personalidad de ChatGPT
En los ajustes de personalización de ChatGPT, otra opción que se ha añadido además de meter tus propios datos es la de elegir la personalidad por defecto de la IA. Así, podrás elegir la manera en la que te responde en cada momento, y podrás cambiarlo cuando quieras.
Puedes elegir entre una personalidad cínica más crítica y sarcástica, una de robot directa y eficaz, atenta para ser más reflexiva y comprensiva, o una personalidad friki más exploradora y entusiasta.
Conecta ChatGPT con Gmail, Calendar y otras apps
En la configuración de ChatGPT ahora tienes una opción llamada Conectores. Con ella puedes vincular aplicaciones de terceros a la IA, como Gmail, Google Calendar, Google Drive, GitHub o los contactos de Google entre otros. Depende un poco del sistema operativo donde estés y tus apps.
Esto permite conectar ChatGPT con apps de forma nativa, de forma que puedas interactuar con su contenido. Por ejemplo, puedes preguntar por tus citas y tareas pendientes, añadir recordatorios o crear eventos, , leer tu correo electrónico y responderlo, etcétera.
En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis
–
La noticia
Exprime GPT-5 al máximo: 11 funciones y trucos para exprimir las nuevas características de ChatGPT
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.