“En cinco años sólo quedarán cinco marcas»: el CEO de Xpeng tiene claro el apocalíptico futuro de los coches chinos

“En cinco años sólo quedarán cinco marcas»: el CEO de Xpeng tiene claro el apocalíptico futuro de los coches chinos

China está siguiendo una estrategia muy clara con sus coches: inundar Europa. Y lo está haciendo tanto con fábricas en el continente como con grandes barcos que traen miles de coches desde China. Son los líderes en baterías y el coche eléctrico es su vanguardia, pero no hay que olvidar sus modelos de combustión. Cada vez hay más modelos y hay quien piensa que esa competencia salvaje puede ser lo que lleve al fracaso de muchas compañías. Hasta el punto de que sólo quedarán un puñado de ellas a corto plazo.

Concretamente… cinco. Al menos, según el CEO de la prometedora Xpeng.

Puntas de lanza. Los nombres propios del coche chino son, ahora, muy conocidos. Hay marcas como BYD, Omoda o MG que cada vez se ven más por las calles europeas. Están siguiendo estrategias para convertirse en peces grandes en un mercado muy competitivo, ampliando las redes de concesionarios, fabricando en Europa, esforzándose por comprender al usuario europeo y asociándose con marcas como Stellantis para crear relaciones estratégicas.

A las que ya están aquí se pueden sumar otros nombres propios de gran peso, como una Xiaomi cuyos modelos están despertando tanto interés que la marca ha convertido su principal factoría en una especie de parque de atracciones.

Cada vez… más. Hay más que tienen una porción más pequeña de la tarta en estos momentos, pero que cuentan con ambición. Xpeng desembarcó en España en 2024 y ha ido llegando a otros mercados como Reino Unido. Su intención es estar presente en 60 países para finales de este año, concesionarios incluidos, y aún quedan otros nombres que están por llegar.

Chery (dueña de Ebro, Omoda y Jaecoo), está preparando el desembarco de una nueva marca, Lepas, y fuera del segmento de la automoción, tenemos marcas como Dreame (fabricantes de aspiradoras y robots limpiafondos de piscina) que también tienen interés en este mercado con el objetivo de competir… contra el Bugatti Veyron.

Sólo quedarán cinco. Y en este panorama en el que cada vez hay más marcas de coches chinos, bien por tener muchos modelos o porque se suben al carro debido al impulso gubernamental, entra una polémica declaración de He Xiaopeng. Se trata del CEO de la mencionada Xpeng y, en un reciente pódcast, ha comentado que el sector automotriz chino ha entrado en una fase eliminatoria.

Sus comentarios son radicales, afirmando que “ningún fabricante chino está a salvo de una ronda eliminatoria que llegará a su final en cinco años y en la que sólo quedarán cinco marcas”. Los motivos son los mismos que hace no tanto golpearon la industria de los paneles solares en China. Tras inundar occidente con su tecnología, una bestial guerra de precios provocó que los vendedores tuviesen que operar a pérdidas y hacer lo lógico: fabricar menos.

Hay marcas como BYD que fueron rentables, pero otras dependen de alcanzar cierta escala para sobrevivir y ya hay analistas que estiman que, si bien las ayudas estatales impulsaron las ventas iniciales, la retirada de incentivos a los consumidores impactará en un mercado muy fragmentado.

No es una idea loca. AlixPartners es una consultora que coincide con las predicciones de He Xiaopeng, apuntando que el número de marcas viables de eléctricos e híbridos pasará de las 129 actuales a apenas 15 de cara de 2030, con sólo unos pocos gigantes dominando el mercado. Es algo que se llevaría por delante a marcas como NIO, que ha buscado diferenciarse (incluso creando móviles para completar la experiencia de sus coches), pero ha sufrido problemas financieros y de capacidad.

Y no hay que irse a China para ser catastrofistas. Ola Källenius es el CEO de Mercedes-Benz ya describió el año pasado el mercado actual como “una guerra de precios darwiniana” en la que muchos de los actores actuales desaparecerán en cinco años. ¿Las claves de los analistas para que una marca sobreviva? Capacidad de fabricación, escala a otros mercados y liderazgo en baterías.

Imágenes | BYD, Xpeng

En Xataka | BYD no fue al Salón del Automóvil de Shanghai a enseñar coches. Fue a exhibir poderío


La noticia

“En cinco años sólo quedarán cinco marcas»: el CEO de Xpeng tiene claro el apocalíptico futuro de los coches chinos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.